el Nuevo Herald: Miami-Dade lanza un programa de $10 millones de ayuda para pagar el alquiler

El Condado Miami-Dade lanza un programa de alivio de $10 millones, y se está preparando para aceptar un aluvión de solicitudes de personas que no pueden pagar sus alquileres debido a la crisis del coronavirus.

El Departamento de Viviendas del Condado aceptará solicitudes a partir de la semana entrante para el programa que el jueves recibió la aprobación final de la Comisión del Condado.

Las solicitudes por internet se aceptarán a partir de las 9 a.m. del martes 14 hasta el viernes 17 de julio a las 5 p.m. Las solicitudes en papel también estarán disponibles en los sitios que aparecen en la página de la agencia, pero en las instrucciones se les pide a los residentes que hagan sus solicitudes por internet si pueden hacerlo.

La ayuda estará limitada a los hogares de bajos ingresos —una familia de cuatro debe ganar menos de $73,100 anuales— que puedan demostrar mediante un documento que, en efecto, tiene ingresos bajos debido a la pandemia. El pago promedio sería de entre $900 y $1,000, y unos 15,000 hogares recibirían la ayuda, según estimados de la agencia.

Varias ciudades ya han iniciado programas similares con pequeñas cantidades de dinero, y la demanda sobrepasó las existencias en apenas horas o días. Miami-Dade pronostica la misma cantidad de solicitudes.

“La necesidad ha crecido sin parar”, dijo Alana Greer, directora del Proyecto de Justicia Comunitaria de Miami. “Si los programas de otras ciudades dan una idea, me imagino que las solicitudes se acaben en un día o dos, tal vez antes”.

Tanto Miami-Dade como la Florida tienen en vigor moratorias de desalojo, de modo que los inquilinos pueden seguir en sus casas. El programa del condado le paga los cheques de alivio a los propietarios de casas, lo que significa un ingreso en momentos que a los inquilinos les resulta difícil pagar el alquiler.

La legislación del Condado se aprobó de forma unánime, tres semanas después que el comisionado Esteban ‘”Steve” Bovo bloqueó una votación en junio. Bovo, que aspira a la alcaldía de Miami-Dade, votó a favor del programa el jueves tras indagar sobre el proceso de solicitud y los fondos.

“Me preocupa cuando un programa del gobierno empieza y nunca termina”, dijo.

El fondo de $10 millones viene de la asignación de $474 millones de ayuda federal por el COVID que la Ley CARES le otorgó al condado. La legislación que propuso Eileen Higgins exige que el dinero se distribuya de forma equitativa entre los 13 distritos de la comisión, una concesión a Bovo y a otros comisionados que se opusieron al plan original de distribuir el dinero a los inquilinos sin antes investigar si vivían o no en el condado.

Higgins dijo que por lo menos 30 por ciento de los hogares en cada distrito cumplen con los requerimientos de ingresos, de modo que piensa que habrá muchas solicitudes en todo el condado. Después que las solicitudes sobrepasen la demanda, el Departamento de Viviendas tiene pensado llevar a cabo una lotería en cada distrito.

Higgins dijo que por lo menos 30 por ciento de los hogares en cada distrito cumplen con los requerimientos de ingresos, de modo que piensa que habrá muchas solicitudes en todo el condado. Después que las solicitudes sobrepasen la demanda, el Departamento de Viviendas tiene pensado llevar a cabo una lotería en cada distrito.

“En todas partes hay necesidades”, dijo Higgins.

Ver el artículo original aquí.